Servicio Técnico: +506 8390-7648

Seguridad alimentaria

63.1

Los requerimientos de seguridad alimentaria y sus respetivos controles cada vez son más exigentes. Esto hace que hoy en día los detectores de metales y de rayos equis sean indispensables en cualquier planta procesadora de alimentos.

Los dos sistemas se distinguen mucho por su función y aplicación. Mientras un detector de metales es capaz de registrar una contaminación metálica ferrosa o no ferrosa en un producto, los sistemas de rayos equis pueden detectar una contaminación cuya densidad es mayor que la del mismo producto.

El detector de metales es el principal aliado de las empresas de la industria alimenticia para hacer frente al desafío de la contaminación por metales en los alimentos, teniendo en cuenta que el metal y el acero inoxidable no magnético son de los mayores culpables de la contaminación de alimentos en la actualidad. También es utilizado para evitar daños en la maquinaria de proceso por pasar una pieza metálica a través de los equipos.

 

Si bien la detección de metales es increíblemente beneficiosa para el procesamiento de alimentos, se debe contar con el sistema correcto, con la instalación adecuada y brindarles el mantenimiento correctivo continuo, a fin de obtener los mejores resultados, ya que, de lo contrario, existe un riesgo a una gran cantidad de detecciones falsas, que pueden ralentizar la línea, desperdiciar el producto y, en última instancia, tener un impacto en las ganancias y la productividad.

Los detectores de metales pueden encontrar pequeñas partículas de acero ferroso, no ferroso e inoxidable en los productos, para lograr esto, usan bobinas enrolladas en un marco no metálico, conectado a un transmisor de radio de alta frecuencia; gracias a esto, cuando una partícula de metal pasa a través de las bobinas, perturba el campo de alta frecuencia debajo de una bobina, que luego cambia la tensión en micro voltios, lo suficiente para indicar la presencia de material extraño.

Los detectores de metales en la industria de alimentos deben ser muy sensibles a la captación de contaminantes, especialmente cuando las partículas pueden tener un diámetro de solo 1 mm, sin embargo, hay muchos factores que pueden influir en su sensibilidad. Por ejemplo, el metal ferroso se detecta mejor que los metales no ferrosos, como el latón, el cobre y el aluminio, porque es magnético y un buen conductor eléctrico.

Por otra parte, los metales no ferrosos se detectan con relativa facilidad en aplicaciones secas, pero menos en aplicaciones húmedas, ya que no son magnéticos. Posteriormente está la forma y la orientación del metal: una partícula o alambre no esférico tiende a ser más fácil de detectar en un cierto ángulo en comparación con otro, algo que se conoce como el efecto de orientación, de hecho, el verdadero desafío no es encontrar el contaminante, sino ignorar el empaque, el producto y el medio ambiente.

Conozca más acerca de nuestras soluciones de detección, con mucho gusto le asesoramos.

OFICINAS CENTRALES - COSTA RICA

De Pequeño Mundo 150 metros oeste. Urbanización La Granada, Edificio esquinero. Los Lagos.

Heredia, Costa Rica

Teléfono:

Correo:

Cerca de ti

Estamos donde nos necesitas, estamos cerca

mapa stia
OFICINAS CENTRALES - COSTA RICA
Área de Clientes

De Mabe 200 m Norte, 150 m Oeste. Urbanización La Granada – Edificio esquinero, Los Lagos Heredia, Costa Rica